Cómo citar
Giraldo-Castañeda, W., Guerrero-Torrenegra, A., & De los Ríos-Arce, A. F. (2024). Metodología para valoración del patrimonio construido. Una mirada desde la relación sol-edificio. Caso de estudio, Universidad del Valle. Revista De Arquitectura (Bogotá), 26(2), 219–234. https://doi.org/10.14718/RevArq.2024.26.5082
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

El propósito de este artículo es presentar un método para la valoración del patrimonio construido a partir de la relación sol-edificio y divulgar la riqueza arquitectónica del conjunto de edificios de la Universidad del Valle sede Meléndez en Cali. La metodología consta de cuatro fases que emplean procedimientos y equipos de levantamiento, monitoreo ambiental, modelado virtual y análisis bioclimáticos. Este enfoque ofrece una perspectiva alternativa para valorar el patrimonio. En el caso de estudio se encontró un conocimiento profundo de los diseñadores sobre estrategias de iluminación natural y control solar, en el cual se identificó la envolvente como un dispositivo arquitectónico complejo que contribuye tanto a la estética como al confort. La metodología permite combinar enfoques cualitativos y cuantitativos en investigaciones patrimoniales, priorizando la evaluación de la calidad de la iluminación natural y la protección solar, aspectos subestimados en la valoración tradicional del patrimonio. Se destaca la importancia de usar herramientas, técnicas de representación y análisis digital para la comprensión y revaloración de la arquitectura patrimonial.

Palabras clave:

Citas

Al Touma, A., & Ouahrani, D. (2018). The selection of brise soleil shading optical properties for energy conservation and glare removal: A case study in Qatar. Journal of Building Engineering, 20, 510-519.https://doi.org/10.1016/j.jobe.2018.08.020

Arciniega Acuña, M. F., & Tapia Guillén, F. E. (2023). La valoración del patrimonio arquitectónico por la sociedad como aporte para su catalogación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4940

Barber, A. (2020). Análisis de la digitalización en tecnologías energéticas emergentes [Tesis de maestría]. Universidad Pontificia Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/47989/TFM%20-%20BarberAbril%2C%20Angela.pdf?sequence=2

Bermúdez, M., Uribe, S., & Uribe, O(1987). Asoleamiento, teoría general y diagramas. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Buitrago, P., & Kattan, J. (2011). Universidad del Valle. Arquitectura para la educación. Editorial Universidad del Valle.

Camporeale, P., Mercader, M., & Cózar, E. (2019). Evaluación del impacto ambiental mediante la introducción de indicadores a un modelo BIM de Vivienda Social. Hábitat Sustentable, 9(2), 78-93. https://doi.org/10.22320/07190700.2019.09.02.07

Corbella, O., & Magalhaes, M. (2008). Conceptual differences between the bioclimatic urbanism for Europe and for the tropical humid climate. Renewable Energy, 33(5),1019-1023. https://doi.org/10.1016/j.renene.2007.04.004

De la Peña González, A. M., & Quintero Díaz, G. (2011). Arquitectura y medio ambiente. Efe Consultores.

Dudzinska, A. (2021). Efficiency of solar shading devices to improve thermal comfort in a sports hall. Energies. https://doi.org/10.3390/en14123535

Franco, G. (2012). El levantamiento arquitectónico: una aproximación metodológica [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia.

Galindo-Díaz, J., Osuna-Motta, I., & Marulanda-Montes, A. (2020). De componer la fachada a diseñar la envolvente: el ejemplo del arquitecto Juvenal Moya en Cali. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(1), 94-106. https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2776

Givoni, B. (1976). Man, climate and architecture. Applied Science Publishers.

Giraldo-Castañeda, W., Czajkowski, J. D., & Gómez, A. F. (2021). Confort térmico en vivienda social multifamiliar de clima cálido en Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(1), 115-124. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2938

Gómez-Azpeitia, G. (2015).Grafisol. Universidad Colima, México. http://ww.ucol.mx/publicacionesenlinea/recursos.php?docto=6&r=software

Gravagnuolo, A., Angrisano, M., Bosone, M., Buglione, F., De Toro, P., & Girard, L. (2024). Participatory evaluation of cultural heritage adaptive reuse interventions in the circular economy perspective: A case study of historic buildings in Salerno (Italy). Journal of Urban Management, 13, 107-139. https://doi.org/10.1016/j.jum.2023.12.002

Hernández, S., & Mendoza, C. (2008). El matrimonio cuantitativo cualitativo: el paradigma mixto. McGraw Hill Education.

Hossam, E. (2019). 3D laser scanning and close-range photogrammetry for buildings documentation: A hybrid technique towards a better accuracy. Engineering Journal. https://www.researchgate.net/publication/337147619_3D_laser_scanning_and_closerange_photogrammetry_for_buildings_documentation_A_hybrid_technique_towards_a_better_accuracy

Hyeon, H., Yuk, H., Kang, Y., & Kim, S. (2023). Conservation of architectural heritage: Innovative approaches to enhance thermal comfort and promote sustainable usage in historic buildings. Case Studies in Thermal Engineering, 51. https://doi.org/10.1016/j.csite.2023.103500

Iglesias-García, V. (2022). El campus de la Universidad del Valle: un laboratorio de diseño del paisaje moderno en Colombia. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(2), 126-138. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3236

Jiménez, S. (2009). La arquitectura de Cali. Valoración histórica. Universidad de San Buenaventura Cali. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/feb35023-c7ca-49ca-aa0a-7508e1d84524/content

Lechner, N. (2007). Iluminación. Conceptos Generales. Revista tectónica: Monografías de arquitectura, tecnología y construcción, 24, 4-15. https://www.tectonica.es/arquitectura/iluminacion_artificial/iluminacion_conceptos.html

Machado, M., & Pérez, E. (2020). Ámbitos dinámicos. De cómo la tectónica cede paso a los agenciamientos. ACE: arquitectura, ciudad y entorno, 1-23. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/178906

Ministerio de Minas y Energía. (2009). Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público. MinMinas. https://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/anx_r181331_09.pdf

Olgyay, V. (1998). Arquitectura y clima: Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Gustavo Gili.

Pallasma, J. (2014). Los ojos de la piel. Gustavo Gili.

Payet, M., David, M., Lauret, P., Amayri, M., Ploix, S., & Garde, F. (2022). Modelling of occupant behaviour in non-residential mixed-mode buildings: The distinctive features of tropical climates. Energy y buildings. https://hal.univ-reunion.fr/hal-03602309

Pulido, L. (2017). Técnicas para un levantamiento arquitectónico. Revista Oblicua, 19-27. https://www.fadp.edu.co/wp-content/uploads/2018/06/revista-oblicua-11-2.pdf

Rodríguez, J., Navas, D., & Pérez, M. (2022). Le Corbusier como urbanista. Una visión contemporánea a través del ecosistema digital. En R. Rodríguez & R. Villamarín (Eds.), Desafíos audiovisuales de la tecnología y los contenidos en la cultura digital (pp. 485-500). McGraw-Hill. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/139242/Le%20Corbusier%20como%20urbanista.%20Una%20visi%c3%b3n%20contempor%c3%a1nea%20a%20trav%c3%a9s%20del%20ecosistema%20digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rasmussen, E. (2000). La experiencia de la arquitectura. Reverté.

Régimen Legal de la Profesión de Técnico Electricista. (2013). Reglamento técnico de instalaciones eléctricas (RETIE). Consejo Nacional de Técnicos Electricistas (CONTE).

Rigotti, A. (2014). Arquitecturas para la gran ciudad: dimensión, planta, envolvente y autonomía. Cuaderno LHU, 6, 2-3. https://rephip.unr.edu.ar/bitstreams/efaa79d0-05e1-4be6-8e51-1d758d613bde/download

Zhang, J., Zhu, X., Mateen, A., Houda, M., Kashif, S., Jameel, M., Faisal, M., & Alrowais, R. (2023). BIM-based architectural analysis and optimization for construction 4.0 concept (a comparison). Ain Shams Engineering Journal. https://doi.org/10.1016/j.asej.2022.102110

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |