How to Cite
Llano, F. A. (2018). Urban management : teaching based on its consideration as a field of knowledge and interdisciplinary dialogue. Revista De Arquitectura, 20(1), 24–37. https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.861
License

Revista de Arquitectura is an open access journal. More information...

Authors retain copyright and grant to the Revista de Arquitectura the right of first publication, which will be simultaneously subject to the Creative Commons (CC) BY-NC license.

Authors will sign a non-exclusive distribution license for the published version of the article by completing (RevArq FP03 Permission to Reproduce).

Self-archiving will comply with SHERPA/RoMEO guidelines and the Green classification.

To see in detail these guidelines, please consult...

Abstract

Teaching urban management should not be understood only in the context of pedagogy and processes developed in the classroom. It requires involving different representations transformed into theoretical and methodological developments of different social sciences disciplines that contribute to understanding the city from an economic, social, cultural, and environmental perspective. As a teaching object, urban management also requires the recognition of its possibility as a discipline and its projection as a field of knowledge in order to foster an interdisciplinary and public dialogue on decisions regarding the city and territory. Through a case study, this paper evidences urban management as a knowledge in its disciplinary transit, as well as its interdisciplinary potentialities in terms of the distribution of different languages, representations, methodologies, and problems for a public teaching about the city.

Keywords:

References

Augé, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato para una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Bachelard, G. (2004). Estudios Gastón Bachelard. Buenos Aires: Amorrortu.

Balbo, M. (1995). Gestión urbana en ciudades intermedias de América Latina: consideraciones sobre el marco conceptual (LC/R.1614). Santiago de Chile: Cepal.

Benjamin, W. (2009 [1940]). Sobre el concepto de historia. En Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires: Agebe.

Bourdieu, P. (1990). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (2003). Un mundo aparte. En El oficio del sociólogo, ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI editores

Camargo Sierra, A. (2015). Formación investigativa en la oferta posgradual. Un acercamiento a los estudios territoriales en Colombia. En A. Camargo Sierra, C. I. Carreño Durán y P. Quiñones Jaramillo (comps.). La enseñanza de los estudios urbanos: un asunto que trasciende saberes disciplinares. (pp. 109-130). Bogotá: Universidad del Rosario.

Camargo Sierra, A. (2012). Anotaciones sobre la historia de la maestría en Gestión Urbana. Papeles de coyuntura, 33, 3-6. Recuperado de http://www.papelesdecoyuntura.com/PDF/Papeles%20de%20Coyuntura%20N-33.pdf

Carreño, C. (2012). La gestión urbana. Una aproximación a la noción desde su enseñanza. Papeles de coyuntura, 33, 7-11. Recuperado de http://www.papelesdecoyuntura.com/PDF/Papeles%20de%20Coyuntura%20N-33.pdf

Cubillos, V. A. Llano, F. A. (2013). De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales por el derecho al agua en la ciudad: relaciones complejas entre agua, hábitat y ciudad. Revista Latinoamericana de Bioética, 13 (2), 86-103. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-47022013000200008&lng=en&tlng=es.

De Mattos, C. A. (2002). La gestión urbana-regional en un escenario globalizado: nuevos retos para su enseñanza. Proyección, 2 (1), 1-22. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/3109/mattosproyeccion2.pdf

Decreto 1075 de 2005. Por medio del cual se expide el Decreto ónico Reglamentario del Sector Educación [Ministerio de Educación]. 26 de mayo de 2015. D.O. No. 49523.

Fernández March, A. (2008). La formación inicial del profesorado universitario: el título de Especialista Universitario en Pedagogía Universitaria de la Universidad Politécnica de Valencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22 (3),161-187. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418813010

Galeano Marín, M. E. (2004). Estudio cualitativo de caso: el interés por la singularidad. En Estrategias de investigación social cualitativa, el giro en la mirada. Medellín: La carreta editores E.U.

Llano, F. A (2013). Las facultades de educación y la formación docente en Colombia. En F.-A. Llano, A.-C. Osorio, J. Santamaría y R. Osorio. Entre lo deseable y lo posible. Historia de la facultad de ciencias de la educación 1960-2010. Bogotá: Ediciones Universidad La Gran Colombia.

Llano, F. (2012). Caro, Cuervo y la resistencia lingüística: construcción de la identidad ciudadana, desde el uso de la lengua. Bogotá (1880-1950). Bogotá: Universidad La Gran Colombia

Mannheim, K. (2005). Diagnóstico de nuestro tiempo (4. ed). Colección Popular (Trad. José Medina Echavarría). México: Fondo de Cultura Económica.

Martá Vargas, J. (2008). Obstáculos epistemológicos en la formación pedagógica del docente universitario. Revista Educación y Desarrollo Social, 2 (2), 30-44. doi:https://doi.org/10.18359/reds.749

Miranda Ruiz, L. (2008). La gestión urbana en la ciudad colombiana: una agenda por construir y unos logros por consolidar. En Grupo de Investigaciones Gi_MGU. Maestría en Gestión Urbana (eds.) Gestión urbana. Debates y aplicaciones. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Ornés Vásquez, S. (2014). La gestión urbana sostenible: conceptos, rol del gobierno local y vinculación con el marketing urbano. Provincia, 31, 147-171. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/39374/1/articulo5.pdf

Ortega Ávila, C. (2008). Algunas consideraciones sobre la definición, importancia y complejidad de la gestión urbana: a manera de introducción. En Grupo de Investigaciones Gi_MGU. Maestría en Gestión Urbana (eds.). Gestión urbana. Debates y aplicaciones. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Parra-Moreno, C., Ecima-Sánchez, I., Gómez-Becerra, M. P. y Almenárez-Moreno, F. (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colombiana. Revista Educación y Educadores, 13 (3), 421-452. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1733/2335.

Popper, K., Adorno, T. y Dahrendorf, R. (1978). La lógica de las ciencias sociales; (trad. Jacobo Muñoz). México: Grijalbo.

Porlán Ariza, P. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 16 (1), 175-185. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/83243/108226.

Rosas-Ferrusca, F. J., Calderón-Maya, J. R., Campos-Alanís, H. (2012). Elementos conceptuales para el análisis de la gobernanza territorial. Quivera. Revista de estudios territoriales, 14, 113-136. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/67130/Quivera%202012-2.pdf?sequence=1

Sabatini, F. (1998). Direcciones para el futuro. En R. Jordán y D. Simioni (comps.). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana (pp. 127-214). Roma: Cepal y Ministero degli Affari Esteri Cooperazione Italiana. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/31024/S9800066_es.pdf

Serna Dimas, A. y Lara Romero, H. (2003). Pensamiento social e invención de lo público. Esbozo conceptual para un análisis de los efectos de las ciencias humanas y sociales en el universo público. Revista científica, 5 (2), 1-17. Recuperado de http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev5/vol2/1Pensamiento%20social.pdf

Serna Dimas, A. (2007). Hacia una caracterización de la interdisciplina. Sobre las formas de articulación de las ciencias humanas y sociales. En F. Bravo, L. M. Parada y A. Serna (eds.). La cuestión interdisciplinaria. De las cuestiones epistemológicas a los imperativos estratégicos para la investigación social. Bogotá: Universidad Distrital ?Francisco José de Caldas?.

Serna Dimas, A. (2004). El pedagogo y el político: el saber de la escuela en la vida pública. Centro de investigaciones y desarrollo científico. Bogotá: Universidad Distrital ?Francisco José de Caldas?.

Simone, R. (2001). La tercera fase. Formas del saber que estamos perdiendo. Madrid: Taurus.

Toulmin, S. (1972). Human Understanding. Vol. 1. The Collective Use and Evolution of Concepts. Princeton: Princeton University Press. (Trad. española: La comprensión humana. Vol. 1: El uso colectivo y la evolución de los conceptos, Madrid: Alianza, 1977).

Zemelman, H. (2005). Pensar teórico y pensar epistémico: los desafíos de la historicidad en el conocimiento social. En H. Zemelman, Voluntad de conocer el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico (pp. 63-80). Barcelona: Anthropos.

Zemelman, H. (2006). Historicidad y transmisión del conocimiento. El papel de la epistemología. En M. Gómez Sollano y H. Zemelman (comps.). La labor del maestro: formar y formarse (pp. 1-8). México: Pax.

Reference by

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |