Revista de Arquitectura (Bogotá) 13 2011
Cómo citar
Pargas L., L. (2011). Paisajes imaginarios del tiempo : entre páramos y pueblos andinos de Venezuela. Revista De Arquitectura, 13(1), 13–22. Recuperado a partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/765
Licencia

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

El presente artículo aborda el tema de la representación social del tiempo. Su contenido constituye la interpretación del segundo momento de una investigación en el páramo de Mucuchíes, municipio Rangel, del estado Mérida, cordillera de Mérida, que a su vez se articula a la cordillera de Los Andes.Desde conversaciones sobre el tiempo con mujeres y su mundo de vida entre los altos páramos y algunas aldeas y centros poblados se obtienen —a partir de un análisis transversal y plural en el método— los testimonios de mujeres en su contexto páramo. Usando la teoría de las representaciones, y teniendo ciertas precauciones respecto a esta, se obtienen datos de algunas dimensiones: de conocimiento, de afectos y valoraciones, así como de las prácticas. Se supone que dichas "representaciones sociales" tienen un contenido psico-filosóficosocial, pero también simbólico-cultural (mitos, ritos y costumbres), que como expresión de un contexto matricial y actos cotidianos rutinarios laterales logran configurar "paisajes imaginarios" en una arquitectura del espaciotiempo desde una philosophiaplebeia que precisa ser recuperada.

Palabras clave:

Citas

Aldana, T. (2009). Cartografía páramo de Mucuchíes. Ubicación relativa del municipio Rangel, Edo. Mérida, Venezuela (zona de estudio proyecto CDCHT-ULA H-1081- 07-09-B: "El tiempo como representación: trayecto de vida entre el páramo y la ciudad en la cordillera de Mérida, Venezuela". Luz Pargas, ULA. Mérida, Venezuela.

Álvarez, A. (1998). Discurso. En E. Obediente (comp.). El habla rural de la cordillera de Mérida. Mérida: Universidad de Los Andes, CDCHT, CIET.

Archivo Histórico de la Provincia de Mérida. (1791,1798,1804,1807). Tierras Realengas y de Propios. Derechos en el páramo. Tomos II, XXXV, LXIX, LI, LIII, LXXXI. Registro Principal de Mérida.

Argüelles. J. (2011) [1984]. La sonda de Arcturo. Relatos e Informes de una Investigación en Curso. Recuperado de: https://interpreteenergetico.wordpress.com/

Capra, F. (1996). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.

Cárdenas, A., Carpio, R. y Escamilla, F. (2000). Geografía Física de Venezuela. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Experimental Libertador

Castoriadis, C. (1997). El avance de la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba.

Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.

Clarac de Briceño. J. (1981). Dioses en exilio. Representaciones y prácticas en la Cordillera de Mérida. Caracas: Fundarte. Colección Rescate 2.

Clarac de Briceño. J. (1996). Las antiguas etnias de Mérida.En Clarac, J. (ed.). Mérida a través del tiempo. Mérida: Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez, Universidad de Los Andes.

Clarac, J. (2005). El "mito total": razones de su vigencia entre los indígenas y campesinos de Mérida, Venezuela. Boletín Antropológico. Clarac, J. (2005). El "mito total": razones de su vigencia entre los indígenas y campesinos de Mérida, Venezuela. Boletín Antropológico.

Cucó Giner, J. (2004). Antropología urbana. Barcelona: Ariel.

Durkheim, E. (2003). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial.

Eco, H. (2007). A paso de cangrejo. Caracas: Melvin C.A.

Eco, U. (2011). Una generación de extraños [on line]. Disponible en: http://www.publico.es/372742/unageneracion-de-extranos

Hawking, S. W., Kip, S., Thorne, I.N. et al. (2003). El futuro del espacio-tiempo. Barcelona: Crítica.

Heidegger, M. (1999). El concepto de tiempo (conferencia pronunciada ante la Sociedad Teológica de Marburgo, julio de 1924). Madrid: Trota.

Heidegger. M. (1984). Sein und Zeit, Tübingen.

Heritier, F. (2007). Masculino/Femenino II. Disolver la jerarquía. Buenos Aires: FCE.

Jodelet, D. (1991). Répresentatios sociales. Grand Dictionnaire de Psychologie. Paris: Larousse.

Lechner, N. (1990). A la búsqueda de la comunidad perdida. Chile: Flacso. Documento de Trabajo-Serie Estudios Políticos (Chile). No 2. Recuperado de: http://cronopio.flacso.cl/fondo/pub/publicos/1990/DT/000245.pdf

Lévi-Strauss, C. (2007). Mito y Significado. Madrid: Alianza.

Maffesoli, M. (2000). La perspectiva dramática. Conferencia en la Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones Estéticas. 3 de abril (notas personales de Luz Pargas).

Molinillo, M. y Monasterio, M. (2005). Venezuela. El complejo de humedales del Páramo. El Banco. En X. Izureita (ed.). Turberas altoandinas. Espacios frágiles de vida y cultura. Quito: Proyecto Peatlands in the Tropical Andes. Global PeatlandInitiative/NC-IUCN/ ECO PAR/GRPO PARAMO.

Monasterio, M. (1980). Estudios ecológicos en los Páramos Andinos. Proyecto páramo Andino. Mérida: Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes.

Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Barcelona: Huemul.

Moscovici, S. y Hewstone, M. (2008). De la ciencia al sentido común. En Moscovici (comp.). Psicología social. Tomo II. Barcelona: Paidós.

Obediente, E. (1998). Léxico. En E. Obediente Sosa (comp.). El habla rural de la Cordillera de Mérida. Mérida: Universidad de Los Andes, pp. 95-158.

Pargas, L. (1994). Conductas discursivas y representaciones sociales de fertilidad y fertilización de suelos tropicales. Fermentum, Revista Venezolana de Sociología y Antropología. Mérida: Universidad de Los Andes, pp. 47-60.

Pargas, L. (1998). Sobre el pluralismo metodológico en el estudio de las representaciones sociales. En búsqueda de la historia. Mérida: Consejo de Publicaciones (Colección América Actual), Universidad de Los Andes.

Pargas, L. y Banchs, M. A. (2000 enero-abril). Las representaciones sociales en Venezuela. (edit. invitadas). Fermentum, Revista venezolana de Sociología y Antropología. 11 (30). Mérida: Universidad de Los Andes.

Saiz Galdós, J., Fernández, B. y Estramiana, J. A. (2007). De Moscovici a Jung: el arquetipo femenino y su iconografía. Athenea Digital, 11,: 132-146.

Saler, H. y Abad, C. (2004) [1992]. La altura del pico Bolívar. Los páramos andinos: los desafíos en el siglo XXI. IV Simposio Internacional de Desarrollo sustentable. Revista de Geografía Venezolana, 33 (2). 277-287.

Waste ideal (2011). La carta del jefe indio Noah Sealth [1854]. Disponible en: http://waste.ideal.es/

Citado por

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |