Fotografía por Pilar Suescún Monroy
Cómo citar
Jiménez-Dianderas, G. C., Montoya Robles, T. del P., & Loayza León, S. (2024). De la “Quesana” tradicional a un sistema modular de paneles aislantes de Totora. Revista De Arquitectura (Bogotá), 26(1), 125–146. https://doi.org/10.14718/RevArq.2024.26.4578
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

La “Totora” es una fibra natural disponible en el lago Titicaca, al sur del Perú, y de uso tradicional entre las comunidades circundantes. Actualmente existe un importante excedente, por lo que anualmente se quema una gran cantidad de totorales. Este estudio plantea el uso y la estandarización de la totora como material aislante térmico y de baja energía incorporada, para extender su uso a edificaciones en la fría región altoandina. Se realizó la exploración en campo de esta fibra natural y de cómo la trabajan las comunidades del lago, a través del intercambio tecnológico con pobladores locales. A partir de esta experiencia, y a través de pruebas básicas en gabinete, se desarrolló el panel doble cruzado y modular de totora. La transmisión térmica del panel se comprobó con pruebas de laboratorio. Se construyó un prototipo de vivienda con cerramiento de paneles de totora y estructura de madera, monitoreando su desempeño constructivo y térmico por tres meses. El resultado térmico fue mejor que el de una cabaña tradicional alto-andina. El panel de totora propuesto mantuvo su forma, rigidez y características aislantes, demostrando su potencial como material constructivo natural y de bajo impacto ambiental en su procesamiento.

Palabras clave:

Citas

Anaya-Borda, C. (2015). Características de las zonas altoandinas en el Perú (Informe temático N.º 154/2014-2015). Área de Servicios de Investigación. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/28562E72A7D29A9205258052005DCB21/$FILE/79_INFTEM154_2014_2015_ASI_DIDP_CR_altoandinas.pdf

Asmat, C., Jimenez, C., Montoya, T., & Loayza, S. (2022). Structural experimental design of a high-altitude provisional dwelling built with timber. Civil Engineering and Architecture, 10(6), 2580-2592. https://doi.org/10.13189/cea.2022.100626

Asociación para el Desarrollo Sustentable [ADESU] & Proyecto Especial del Lago Titicaca [PELT]. (2003). Proyecto 21.04. Plantación de totora en las comunidades. Manual de Manejo Económico; Autoridad Autónoma del Lago Titicaca. https://drive.google.com/file/d/1xK8Ue6AiHFJKOddS0WWj0orG1FLb1gFJ/view?usp=sharing

Autoridad Binacional del Lago Titicaca [ALT] & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (2000). Evaluación de la totora en el Perú. Estudio 21.02. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. https://drive.google.com/file/d/1rU984t13-Ir1USX81UZ3ANOBt4XYLHXb/view?usp=sharing

Aza-Medina, L. C. (2016). La totora como material de aislamiento térmico: Propiedades y potencialidades [Tesis de maestría, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/88419

Banack, S. A., Rondón, X. J., & Diaz-Huamanchumo, W. (2004). Indigenous cultivation and conservation of totora (Schoenoplectus californicus, cyperaceae) in Peru. Economic Botany, 58(1), 11-20. https://doi.org/10.1663/0013-0001(2004)058[0011:ICACOT]2.0.CO;2

Centro de Investigación de Recursos Naturales y Medio Ambiente [CIRNMA] & Centro de Desarrollo Agrario y Forestal [CEDAFOR] (2001). Informe Final – Plan Maestro Reserva Nacional del Titicaca. Proyecto PER/98/G32. https://drive.google.com/file/d/1ZN0UMQU_251HpB25s5czof-joKPlaqqF/view?usp=sharing

Culcay-Chérrez, A. (2014). Experimentación con la fibra Totora [Trabajo de grado, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3903

González-Ramón, E. M. (2020). Revalorización de la totora como material de construcción [Tesis de maestría, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/179406

Hidalgo-Castro, P., Hidalgo-Cordero, J., & García-Navarro, J. (2019). Estudio del comportamiento físico-mecánico de rollos de totora amarrados: Influencia de la tensión de amarre, diámetro y longitud. DAYA. Diseño, Arte y Arquitectura, 1(6), 53-84. https://doi.org/10.33324/daya.vi6.219

Hidalgo-Cordero, J. F. (2007). Totora, material de construcción [Trabajo de grado]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/6180

Hidalgo-Cordero, J. F., & Aza-Medina, L. C. (2023). Analysis of the thermal performance of elements made with totora using different production processes. Journal of Building Engineering, 65, 105777. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2022.105777

Hidalgo-Cordero, J. F., & García-Navarro, J. (2018). Totora (Schoenoplectus californicus [C. A. Mey] Soják) and its potential as a construction material. Industrial Crops and Products, 112, 467-480. https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2017.12.029

Hidalgo-Cordero, J.F., García-Ortuño, T., & García-Navarro, J. (2020). Comparison of binderless boards produced with different tissues of totora (Schoenoplectus californicus (C.A. Mey) Soják) stems. Journal of Building Engineering 27, 100961. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2019.100961

Hýsková, P., Gaff, M., Fernando Hidalgo-Cordero, J., & Hýsek, Š. (2020). Composite materials from totora (Schoenoplectus californicus. C. A. Mey, sojak): Is it worth it? Composite Structures, 232, 111572. https://doi.org/10.1016/j.compstruct.2019.111572

Jiménez, C., Montoya, T., & Loayza, S. (2021). Temporary dwelling for the high altitude Andean región of Puno, Peru. En 35th PLEA conference on passive and low energy architecture (PLEA 2020): Vol. II (pp. 1275-1280). Universidade da Coruña; Asoc. PLEA2020 Planning Post Carbon Cities. https://doi.org/10.17979/spudc.9788497497947

Jiménez, C., Wieser-Rey, M., & Biondi, S. (2017). Improving thermal performance of traditional cabins in the high altitude Peruvian Andean region. En Proceedings of PLEA 2017 Design to Thrive Conference (PLEA 2017): Vol. III (pp. 4101-4108). Universidade da Coruña; Asoc. PLEA2020 Planning Post Carbon Cities. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/187754/2017%20PLEA%20Art%C3%ADculo%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2016). Confort térmico y lumínico con eficiencia energética (Norma EM.110). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2686426/EM.110%20Confort%20Térmico%20y%20Lumínico%20Con%20Eficiencia%20Energética.pdf?v=1641411379

Nicholls, R. (Ed.). (2008). The green building bible: Vol. II (4.a ed.). Green Building Press.

Ninaquispe-Romero, L., Weeks, S., & Huelman, P. H. (2012). Document details - Totora: A sustainable insulation material for the andean parts of Peru. En Proceedings - 28th International

PLEA Conference on Sustainable Architecture + Urban Design. http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=84886796518&partnerID=8YFLogxK

Perú Ecológico. (20107). Totora (Scirpus californicus) Uso Sostenible de un Recurso Natural. Perú Ecológico. https://www.peruecologico.com.pe/flo_totora_2.htm

PELT & ADESU. (2001). Programa de capacitación sobre el manejo de la totora. Proyecto 21.03 Técnicas de reimplante de totora. https://drive.google.com/file/d/1nMg7ir2nyrfEG75VMfOcxPHW7Bwq74nB/view?usp=sharing

Pulgar-Vidal, J. (2014). Las Ocho Regiones Naturales. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Rodríguez-Larraín Dégrange, S. (2019). Evolución de las técnicas constructivas en la vivienda del altiplano de la comunidad alpaquera de Orduña, Puno, Perú. En C. Neves, Z. Salcedo Gutierrez, & O. Borges Faria (Eds.), Memorias del 19º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (pp. 492-501). FUNDASAL. https://redproterra.org/wp-content/uploads/2020/06/19-SIACOT-Mexico-2019.pdf

Rodríguez-Larraín Dégrange, S., Onnis, S., & Vargas-Neumann, J. (2018). Transferencia tecnológica para la vivienda alto-andina. En T. Joffroy, H. Guillaud, & C. Sadozaï (Eds.), Terra Lyon 2016: Actes / proceedings / actos (pp. 339-344). CRAterre-ENSAG. https://craterre.hypotheses.org/3722

Szokolay, S.V. (2014). Introduction to architectural Science. The basis of sustainable design (3.a ed.). Routledge.

Wieser-Rey, M. (2011). Consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico: El caso peruano. Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad. PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/28699/CUADERNOS-14-digi.pdf?sequence=1

Wieser-Rey, M., Onnis, S., & Meli, G. (2018). Conductividad térmica de la tierra alivianada con fibras naturales en paneles de quincha. En C. Neves, Z. Salcedo Gutierrez, & O. Borges Faria (Eds.), Memorias del 18o Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra (pp. 199-208). USAC-CII; PROTERRA. https://redproterra.org/wp-content/uploads/2020/06/18-SIACOT-Guatemala-2018.pdf

Wieser-Rey, M., & Rodríguez-Larraín, S. (2021). Estrategias bioclimáticas para clima frío tropical de altura. Validación de prototipo de vivienda. Puno, Perú. Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 10(19), 9-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7739824

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |