Cómo citar
Moreira-Villavicencio, L. (2022). Infraestructura y dotación de servicio del transporte público urbano de la ciudad de Portoviejo. Revista De Arquitectura (Bogotá), 24(2), 10–16. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3950
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

Hay importantes problemas generados en la movilidad urbana de la ciudad de Portoviejo a través del sistema de transporte público, una problemática cuyo enfoque principal es determinar indicadores sobre la infraestructura y la dotación del servicio. Esta coyuntura permite analizar e indagar sobre tres aspectos importantes del transporte en la ciudad de Portoviejo, que serán ejes fundamentales para la investigación: la infraestructura vial, la calidad del servicio y la demanda con los posibles efectos que conlleva la pandemia de la COVID-19 en la vida social urbana. Esta investigación tiene como objetivo determinar, en diferentes ámbitos, los niveles de servicios y el estado actual de la infraestructura correspondiente al transporte. El interés en cuantificar y cualificar dichos parámetros radica en incentivar el uso del transporte urbano colectivo y generar la accesibilidad espacial que dicho servicio requiere. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se determina el uso del transporte público como una opción óptima que permite la movilización de personas y bienes.

Palabras clave:

Citas

Ballabio, M. (2009). ¿Ciclo de políticas o políticas cíclicas? Consideraciones sobre la política de trans¬porte en el Gran Mendoza. Nuevo Espacio Público.

Bosque Sendra, J., Carvalho Cantergiani, C., Rojas Quezada, C., Jiménez Gigante, F. J., Barnett, I., & Fernández, C. (2006). Movilidad sostenible y sig. propuesta de evaluación del transporte público en Alcalá de Henares. En M. J. Salado García yM. A. Díaz Muñoz (Eds.), El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas (pp. 1777-1794). Universidad de Granada.

Brueckner, J. K. (2000). Urban sprawl: Diagnosis and remedies. International Regional Science Review, 23(2), 160-171. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/016001700761012710

Calero, J. L. (2000). Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Revista Cubana de Endocrinología, 11(3),192-8. https://www.scribd.com/doc/7178008/Calero-J-L-Inv-Cualitativa-y-Cuantitativa-Problemas-No-Resueltos-en-Los-Debates-Actuales

Campos Cortés, G. I., & Brenna Becerril, J. E. (2015). Repensando el espacio público social como un bien común urbano. Argumentos (México, DF), 28(77), 157-177. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-57952015000100008&script=sci_abstract&tlng=en

Cresswell, T. (2020). Mobility: The lifeblood of modernity and the virus that threatens to undo it.Prácticas de oficio Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, 1(25), 67-84. https://metropolitiques.eu/+Mobility-The-Lifeblood-of-Modernity-and-the-Virus-that-Threatens-to-Undo-It+.html

Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Díaz de Santos. https://books.google.com.pe/books?id=d9WL4BMVHi8C&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

García, Y., Segarra, M. S., Zárate, B., & Cobos, M. (2020). Relación entre las restricciones del tránsito vehicular y las tendencias del COVID-19: caso de estudio ecuatoriano. Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 176-189. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.308

INEC. (2010). Resultados del censo de población y vivienda Censo 2010, Fascículo Provincial. Instituto Nacional de Estadística y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

INEN, E. D. N. (2010). Servicio Ecuatoriano de Normalización, NTE INEN 2 205:2010 Segunda revisión, vehículos automotores, bus urbano, requisitos. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/2205-2.pdf

INEN, E. D. N. (2017). Servicio Ecuatoriano de Normalización, NTE INEN 2314 Segunda revisión 2017-08, accesibilidad de las personas al medio físico. elementos urbanos. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/06/NTE-INEN-2314-ELEMENTOS-URBANOS.pdf

Iracheta Cenecorta, A. (2011). La necesidad de una política pública para el desarrollo de sistemas integrados de transporte en grandes ciudades mexicanas. Revista INVI, 26(71), 133-142. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582011000100006

Juran, J. M. (1990). Juran y la planificación para la calidad. Ediciones Díaz de Santos. https://books.google.com.co/books/about/Juran_y_la_planificaci%C3%B3n_para_la_calida.html?id=4JAd6PBWfG0C&redir_esc=y

Keynes, J. M. (2014). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica. https://books.google.com.co/books/about/Teor%C3%ADa_general_de_la_ocupaci%C3%B3n_el_inte.html?id=1s3oPhIdTsUC&redir_esc=y

Lavau, S. (2014). Viruses. En Adey, P. et al. (Eds.), The Routledge Handbook of Mobilities (pp. 298-305). Routledge. https://books.google.com.co/books/about/The_Routledge_Handbook_of_Mobilities.html?id=Cvj7AwAAQBAJ&redir_esc=y

Lara de Ricci, M. I. (2003). Un enfoque microeco¬nométrico de los determinantes de la elección del modo de transporte: el caso del Gran Mendoza. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (124). https://bibliotecas.uncuyo.edu.ar/explorador3/Record/9118

Lizárraga Mollinedo, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo xxi. Economía, sociedad y territorio, 6(22). https://biblat.unam.mx/hevila/Economiasociedadyterritorio/2006/vol6/no22/1.pdf

Olalla, V. (1997). Estaciones de autobuses. Informes de la construcción, 9(289), 3-49. https://www.researchgate.net/publication/274784244_Estaciones_de_autobuses

Olazabal, A. N. (2014). Un nuevo concepto de parada de autobús urbano como una combinación de nuevos servicios y requerimientos de los usuarios (Tesis de grado, Universidad de Navarra, España). https://dadun.unav.edu/handle/10171/37379

Patiño, B., & Salazar, C. (2016). Proyecto de Infraestructura Vial e Integración Territorial. Bitacora, 26(2), 76-89. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57431

Posada-Henao, J. J., & González-Calderón, C. A. (2010). Metodología para estudio de demanda de transporte público de pasajeros en zonas rurales. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (53), 106-118. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/5451

Sánchez Flores, O., & Romero Torres J. (2010). Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros. Revista Economía Sociedad y Territorio, 10(32), 49-80. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212010000100003&lng=es&tlng=es.

Tejada, J. M. (2002). El transporte colectivo urbano: aplicación del enfoque de sistemas para un mejor servicio. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 12(34), 285-302. https://www.redalyc.org/pdf/705/70511239005.pdf

Tirachini, A., & Cats, O. (2020). COVID-19 and Public Transportation: Current Assessment, Prospects, and Research Needs. Journal of Public Transportation, 22(1). https://doi.org/10.5038/2375-0901.22.1.1

Villa, R., Chico, M. F. H., & Llamuca, J. L. L. (2021). Retos del transporte público frente al covid-19, caso Riobamba. Dominio de las Ciencias , 7(4), 825-842. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2132

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |