Cómo citar
Eligio-Triana, C. (2020). Producción, consumo de información e impacto de la Revista de Arquitectura (Bogotá). Análisis bibliométrico 2016-2019. Revista De Arquitectura (Bogotá), 22(1), 3–17. https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.3029
Licencia

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

La arquitectura tiene un amplio campo de acción disciplinar que abarca las ciencias sociales, el arte y las humanidades, y la ingeniería, por lo cual se busca caracterizar las prácticas de producción editorial, consumo de información e impacto presentes en la Revista de Arquitectura (Bogotá). Para lograr esto se realizó un estudio de carácter descriptivo y retrospectivo, a partir de indicadores bibliométricos, tomado artículos originales, revisados por pares y publicados en las tres secciones principales. Como resultado de esto, se identificó un publicación constante y homogénea en las tres secciones, pero con diferencias en la dinámica de producción y consumo de información siendo en la sección TMS donde hay mayor número de referencias bibliográficas y un mejor índice Price, también se destaca el uso de revistas y de literatura en inglés. En la sección CUE, se observó concentración de la literatura en español, y un equilibro entre las fechas de las referencias cada cinco años. Para el caso de PAU, se observó mayor internacionalización y una preferencia por el libro y uso de referencias de fechas de 15 o más años. A nivel general se observó un impacto positivo por citación y métricas alternativas.

Palabras clave:

Citas

Álvarez, F. V., Lorenzo, J. M. E., Andrés, C. P., & Rodríguez, M. J. R. (2007). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte tercera: Análisis de las referencias bibliográficas. Revista Española de Salud Pública, 81(3), 247-259. https://doi.org/10.1590/S1135-57272007000300002

AmeliCa. (2019). Métricas Responsables: Reflexión y análisis en torno a la comunicación de la ciencia. Recuperado de http://amelica.org/index.php/metricas-responsables/

Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. https://doi.org/10.1038/nmat3485

Colciencias. (2017a). Documento de actualización de los sistemas de indexación y resumen-SIR. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/documento-sires-abril-2017.pdf

Colciencias. (2017b). Tipología de proyectos calificados como de carácter científico (N.o 5). Recuperado de https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/documento_de_tipologias_-_version_5.pdf

Eligio-Triana, C. (2018). El rol de las revistas de arquitectura y urbanismo en la divulgación del conocimiento. Participación e impacto de los SIR. Revista de Arquitectura, 20(1), 3-13. https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.2005

Estrada Lorenzo, J. M., Villar Álvarez, F., Pérez Andrés, C., & Rebollo Rodríguez, M. J. (2003). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte segunda: Productividad de los autores y procedencia institucional y geográfica. Revista Española de Salud Pública, 77(3), 333-346. https://doi.org/10.1590/s1135-57272003000300004

Grupo de Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica (EC3). (2015). Co-author index. Recuperado 27 de octubre de 2019, de Universidad de Granada website: http://www.coauthorindex.info/layout.php?subject=Arquitectura&chart_type=bubbles&stat=mean

Grupo Scimago. (2006). El índice h de Hirsch: aportaciones a un debate. El profesional de la información, 15(4), 304-306. Recuperado de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2006/julio/8.pdf

Herrán-Páez, E. (2019). Análisis bibliométrico de la producción científica colombiana (2003-2015). https://doi.org/10.3145/colombia_scimago

Medina, L. C., Mejías, C. O., & Pérez, G. C. (2017). Características de la producción científica de la Revista INVI en la era SciELO, 2009-2016. Biblios, 67(67), 42-55. https://doi.org/10.5195/biblios.2017.348

Mendoza, F. R. (2016). La gentrificación en los estudios urbanos: una exploración sobre la producción académica de las ciudades. Cadernos Metrópole, 18(37), 697-719. https://doi.org/10.1590/2236-9996.2016-3704

Moreno-Toledano, L. A. (2015). Complejidad, Transdisciplinariedad y Proyecto: Alcances y Estrategias para el Diseño en el siglo XXI (Universidad de las Américas Puebla.). Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/dct/moreno_t_la/

OCDE. (2002). Manual de Frascati. Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Propuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. Paris: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Parra, C. (2004). Apuntes sobre la investigación formativa. Educación y Educadores, 7, 57-77. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/549

Peralta González, M. J., Maylín, G. F., & Gregorio Chaviano, O. (2015). Criterios, clasificaciones y tendencias de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la ciencia. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 26(3), 290-309. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v26n3/rci09315.pdf

Pérez Andrés, C., Estrada Lorenzo, J. M., Villar Álvarez, F., & Rebollo Rodríguez, M. J. (2002). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte primera: Indicadores generales. Revista Española de Salud Pública, 76(6), 659-672. https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000600003

Price, D. J. de S. (1963). Little science, big science. New York: Columbia University Press.

Sorli-Rojo, A., & Mochón-Bezares, G. (2013). La revista «Materiales de Construcción», 2003-2012: Un análisis bibliométrico. Materiales de Construcción, 63(312), 613-621. https://doi.org/10.3989/mc.2013.07513

Sorli-Rojo, Á., & Mochón-Bezares, G. (2014). Informes de la Construcción: un análisis bibliométrico (2007-2013). Informes de la Construcción, 66(536), e041. https://doi.org/10.3989/ic.14.108

Sorli Rojo, Á., & Mochón Bezares, G. (2013). Revistas españolas de arquitectura, ciencias de la construcción y urbanismo: visibilidad e internacionalidad. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació. https://doi.org/10.1344/BiD2013.30.19

Torres-Salinas, D., Ruiz-Pérez, R., & Delgado-López-Cózar, E. (2009). Google Scholar como herramienta para la evaluación científica. Profesional de la Información, 18(5), 501-510. https://doi.org/10.3145/epi.2009.sep.03

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |