Cómo citar
Ayala García, E. T. (2021). La arquitectura, el espacio público y el derecho a la ciudad. Entre lo físico y lo vivencial. Revista De Arquitectura (Bogotá), 23(2), 36–46. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3286
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

Se analiza la plaza como elemento articulador y dinamizador del espacio público, a partir del estudio de sus características físicas y vivenciales, así como de las dimensiones física, social e histórica, con el fin de determinar su importancia dentro del desarrollo social y la planificación urbana. Para ello, se utiliza una metodología de revisión documental o bibliográfica interdisciplinar, bajo la técnica de análisis de contenido centrada en la plaza, a partir de categorías o temáticas de estudio como ciudad, urbanismo y planeación territorial, a través de las cuales se desarrollaron los resultados mediante dos componentes teóricos: la dimensión física del espacio público, y la plaza desde lo físico y lo vivencial. Como hallazgo relevante, se reconoce la importancia de la plaza en la construcción y el fortalecimiento de la ciudadanía bajo preceptos sociales y antropológicos que promueven la identidad, el arraigo, y el sentido de pertenencia. Así mismo, se determina la importancia de diagnosticar la calidad de los ambientes físicos de la ciudad a partir de su forma y su función.

Palabras clave:

Citas

Alonso García, E. (2016). El espacio público en Le Corbusier. Evolución de su pensamiento y de sus estrategias formales. En Le Corbusier 50 años después (pp. 74-98). Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/LC2015.2015.1012

Ayala García, E. T. (2017). La ciudad como espacio habitado y fuente de socialización. Revista Ánfora, 24(42), 189-216. https://doi.org/10.30854/anf.v24.n42.2017.170

Ayala García, E. T. (2018). El espacio público desde la perspectiva del colectivo infantil y el de los adultos mayores: un estudio interdisciplinar entre la arquitectura y las ciencias sociales [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/125314

Ayala García, E. T., Ayala Santos, R., & Hernández Suárez, C. A. (2020). El papel de la arquitectura ante los problemas de calidad de vida de la población víctima del conflicto armado colombiano. Revista Encuentros, 18(01). https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.2156

Bajtín, M. (1994). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza Estudio.

Bazant, J. (2010). Espacios urbanos, historia, teoria y diseño. Limusa.

Berman, M. (1991). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Siglo XXI editores.

Bernal Granados, M. A. (2015). Análisis y diagnóstico urbano-regional. Metodología para la caracterización territorial. Universidad Piloto de Colombia.

Berroeta Torres, H. & Vidal Moranta, T. (2012). La noción de espacio público y la configuración de la ciudad: fundamentos para los relatos de pérdida, civilidad y disputa, Polis. http://journals.openedition.org/polis/3612

Campos Cortes, G. I. (2011). El origen de la plaza pública en México: Usos y funciones sociales. Argumentos, 24(66).

Carvalho Marcellino, N. (2007). Lazer e cultura. Alinea.

Castex, J. (1994). Renacimiento, Barroco y Clasicismo. Ediciones Akal S.A.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidianno I. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana.

Dos Anjos, F. A., Tavares, L. J., & Baptista López, V. (2009). La organización del espacio público y privado en área central del sistema turístico.

Estudios y perspectiva en turismo, 18(5). https://www.redalyc.org/pdf/1807/180713902005.pdf

Driver, B. (2015). Social benefits of urban forests and related green spaces. En R. Miller, & R. Euer, Urban forestry: Planning and managing urban green spaces (pp. 98-113). Waveland Press.

Ferretti, M., Navarrete-Escobedo, D., & Álvarez-Pedrosian, E. (2018). Las disputas por el sentido y sus lógicas de emplazamiento en la escena urbana neoliberal. Revista de Arquitectura, 20(1), 14-23. https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.1.1535

Gaja i Díaz, F. (2005). Revolución informacional, crisis ecologica y urbanismo. Universidad Politécnica de Valencia.

Gamboa Samper, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Revista Bitácora Urbano Territorial, 1(7), 13-18. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18775

Gordon, L. (1954). The urban scene. Faber.

Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Gustavo Gili.

Krier, R. (1981). El espacio urbano. Gustavo Gili.

Kuri Pineda, E. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Península, 12(1), 9-30. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.01.001

Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Universidad Estatal de Pensilvania.

Leva, G. (2005). Indicadores de calidad de vida: teoría y metodología. Universidad Nacional de Quilmes.

López de Lucio, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. Universitat de Valencia.

Llorente, M. (2010). La ciudad: inscripción y huella. Escenas y paisajes de la ciudad construida y habitada, hacia un enfoque antropológico de la historia urbana. UPC. http://hdl.handle.net/2099.3/36659

Martínez Caro, C., & De las Rivas, J. (1990). Arquitectura urbana: elementos de teoría y diseño. Belisco.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía metodológica 5: Mecanismos de recuperación del espacio público. http://observatorio.dadep.gov.co/documento/guia-metodologica-5-mecanismos-de-recuperacion-del-espacio-publico

Molano Camargo, F. (2016). El derecho a la ciudad: de Henri Lefebvre a los análisis sobre la ciudad capitalista contemporánea. Revista Folios, (44), 3-19.

Moreno, D., & Chiarella, A. L. (2001). Rasgos barrocos en la génesis de los espacios públicos americanos. En Actas III Congreso Internacional del Barroco Americano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad (p. 83). Universidad Pablo de Olavide.

Muxi, Z., Ciocoletto, A., & Ortiz, S. (2011). Construyendo entornos seguros desde la perspectiva de género. En M. Freixanet, No surtis sola. Espais públics segurs amb perspectiva de gèner (pp. 145-182). Institut de Ciències Politiques i socials.

Norberg-Shulz, C. (2000). Architecture: Presence, language and place. Radom House Incorporated.

Ortiz, A., García-Ramón, M. D., & Prats, M. (2004). Women’s use of public space and sense of place in the Raval (Barcelona). GeoJournal, 61, 219-227. https://doi.org/10.1007/s10708-004-3539-0

Organización de las Naciones Unidas (s.f.). Objetivo 11. Las ciudades desempeñarán un papel importante en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-11-las-ciudades-desempenaran-un-papel-importante-en-la-consecucion-de-los-objetivos-de

Páramo, P., & Jiménez, L. (1996). Conceptualización de arquitectos y no arquitectos de barreras arquitectónicas en los espacios públicos, semi públicos y privados. Suma psicológica, 3(1), 53-74. http://dx.doi.org/10.14349/sumapsi1996.278

Perahia, R. (2007). IX Coloquio Internacional de Geocrítica "Los problemas del mundo actual, soluciones y alternativas desde la geografía y las ciencias sociales". Las ciudades y su espacio público. Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

Perico-Agudelo, D. (2009). El espacio público de la ciudad: una aproximación desde el estudio de sus características micro climáticas. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 2(4), 278-301. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5519

Pozueta, J. (2008). El espacio público en la rehabilitación/regeneración urbana. Revista de urbanismo, (18).

Rainero, L., Rodihou, M., & Pérez, S. (2006). Herramientas para la promoción de ciudades seguras desde la perspectiva de género. CICSA, AECI, UNIFEM. https://huairou.org/old-file/wp-content/uploads/2016/06/CARATULAHERRAMIENTAS.pdf

Rangel, M. (2002). Los cien del espacio público para la vida sociocultural urbana. Universidad de Los Andes. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/39797/Rangel_2002.pdf;jsessionid=B99966E0FA8623E911DFB8DA4A652AE9?sequence=1

Rojas Eraso, A. M. (1998). El espacio público en la ciudad colombiana: un modelo para armar. Bitácora urbano territorial, 1(2), 48-56. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18841

Sato, A. (2012). Lo público del espacio. ARQ, (81), 17-19. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962012000200003

Serra, J. (2002). Elementos urbanos. Mobiliario y microarquitectura. Gustavo Gili.

Tricart, J., & Killian, J. (1982). La ecografía y la ordenación del medio natural. Anagrama. https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n3/02121573n3p209.pdf

United Nations Centre for Human Settlement (UNCH). (1996). Cities as solution in an urbanizing world. Earths Can Publication.

Whyte, W. (1980). The social life of small urban spaces. Project for Public Spaces. https://www.informalscience.org/sites/default/files/VSA-a0a1v6-a_5730.pdf

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |