La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>
Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.
Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)
El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.
Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>
Resumen
La noción de paisaje social abre una nueva perspectiva desde la cual se puede abordar el tema de la valoración patrimonial teniendo como complemento los lineamientos que sostienen los estudios de paisaje. Desde este campo se puede integrar su visión sobre algunos sectores de la ciudad para definir atributos que permitan una valoración patrimonial con un número mayor de variables. El presente artículo presenta una revisión de tres estudios de paisaje a partir de los cuales se hace una propuesta de valoración para un sector con características patrimoniales. Este proceso se estructura sobre cuatro aspectos: una dimensión física y una dimensión temporal que, mediadas por la acción de las prácticas socioculturales, definen la dimensión valorativa. El paisaje social, como noción, apunta a mirar con mayor atención los aspectos cualitativos de los lugares, razón por la cual el enfoque de esta propuesta es el de contar con atributos que den cuenta de esos intangibles que pueden estar presentes en todo contexto patrimonial y que muchas veces no son tenidos en cuenta como criterios para la valoración.
Palabras clave:
Citas
Barrera, S. y Monroy, J. (eds.) (2014). Perspectivas sobre el paisaje. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Certau, M. d., Giard, L. y Mayol, P. (2010). La invención de lo cotidiano. 2. Habitar, cocinar. México: Ed. Universidad Iberoamericana. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Cullen, G. (1974). El paisaje urbano. Barcelona: Labor.
Fundación Rogelio Salmona (2015). Avenida Jorge Eliécer Gaitán. Corredor cultural calle 26: eje de la paz y la memoria. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Gómez, A. y Londoño, C. (2011). Paisajes y nuevos territorios (En red). Cartografías e interacciones en entornos visuales y virtuales. Barcelona: Anthropos.
Lynch, K. (1998). La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
Moya Pellitiero, A. M. (2001). La percepción del paisaje urbano. Madrid: Biblioteca Nueva.
Muñoz, A. (2012). Guía metodológica. Estudio de paisaje. Valencia: Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.
Niño Murcia, C. (2006). Notas de Clase: No. 3. Arquitextos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Nogué, J. (coord.) (2007). La construcción social del paisaje. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Colección Paisaje y Teoría.
Nogué, J. (coord.) (2008). El paisaje en la cultura contemporánea. Madrid: Biblioteca Nueva, S.L.
Transborde (2010). Trans/Citar la urbe. México, D.F.: Herder.
Ziady DeLue, R. y Elkins, J. (eds.) (2008). Landscape Theory. New York: Routledge.