
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>
Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.
Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)
El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.
Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>
Resumen
Se evalúa la influencia de la Revista de Arquitectura (Bogotá) en la promoción y difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante el período 2015–2025. Mediante un enfoque cualitativo y bibliométrico, se recopilaron y analizaron artículos que abordan los ODS, permitiendo identificar tendencias, brechas y oportunidades para fortalecer el impacto de la revista. Los resultados revelan que, si bien existen aportes significativos en áreas como urbanismo sostenible y en menor medida en tecnología sostenible, algunos ODS han recibido menor o nula atención. Se proponen estrategias editoriales para diversificar la temática y mejorar la visibilidad de la investigación en sostenibilidad, a través de un instrumento, para así consolidar a la revista como referente en el campo.

Citas
Arenilla Sáez, M. (2019) La arquitectura institucional y el cumplimiento de la Agenda 2030 en Iberoamérica. CLAD. https://www.redalyc.org/journal/3575/357565037001/html/
Florian, M-C. (2022, 5 de diciembre). Can architecture and urban planning fight back against climate change? ArchDaily. https://www.archdaily.com/993434/can-architecture-and-urban-planning-fight-back-against-climate-change
Leal Filho, W. (2020). Viewpoint: accelerating the implementation of the SDGs. International Journal of Sustainability in Higher Education, 21(3), 507-511. https://doi.org/10.1108/IJSHE-01-2020-0011
Magaña, J., & Sánchez, D. (2019). La sostenibilidad en la arquitectura: revisión crítica y perspectivas futuras. Revista Hábitat Sustentable, 9(1), 20-29. https://doi.org/10.22320/07190700.2019.09.01.03
Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://sdgs.un.org/publications/transforming-our-world-2030-agenda-sustainable-development-17981
Sotelo Barrios, M. E., Monsalve Jaimes, S. J., & Ramón Valencia, J. D. (2024). Desarrollo urbano sostenible: Integración del ecodiseño, la arquitectura bioclimática y la ingeniería ambiental para ciudades resilientes. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 24(3), 130-137. https://doi.org/10.24054/face.v24i3.3307
Torres, H. (2023, abril). El rol de la arquitectura para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Cronista. https://www.cronista.com/columnistas/el-rol-de-la-arquitectura-para-lograr-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible/
UN-Habitat. (2016). World Cities Report 2016: Urbanization and development – Emerging futures. United Nations Human Settlements Programme. https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager-files/WCR-2016-WEB.pdf
WordsRated. (2023). Academic Publishing Statistics. https://wordsrated.com/academic-publishing-statistics/