Historia, memoria e identidad: una propuesta de recuperación histórica de los barrios populares en la ciudad de Bogotá. El caso de la localidad de Chapinero
How to Cite
López-Borbón, W. (2023). History, memory and identity: a proposal for the historical recovery of popular neighborhoods in the city of Bogotá. The case of the locality of Chapinero. Revista De Arquitectura (Bogotá), 25(1), 83–97. https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4407
License
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Revista de Arquitectura is an open access journal. More information...

Authors retain copyright and grant to the Revista de Arquitectura the right of first publication, which will be simultaneously subject to the Creative Commons (CC) BY-NC license.

Authors will sign a non-exclusive distribution license for the published version of the article by completing (RevArq FP03 Permission to Reproduce).

Self-archiving will comply with SHERPA/RoMEO guidelines and the Green classification.

To see in detail these guidelines, please consult...

Abstract

Achieving a comprehensive view of the territory, which includes both urban formality and informality, is not only a political and ethical stance, but also, in a strictly objective manner, the possibility of understanding the different population processes of Latin American cities and their actions, as well as prevent possible future trends. This implies a joint work with the communities forward to a memorial reconstruction of broad sectors of the population. This article summarizes the theoretical, conceptual and instrumental principles in order to propose a methodology for the historical recovery of neighborhoods, their systematization and socialization. From the chronicle, different testimonies and the contextualization of the political and social events recorded simultaneously, Time Lines are elaborated that, within the framework of the dialogue of knowledge, will allow a new vision of the history of the city. For its socialization, the creation of a free access platform called WikiBarrio is proposed, with the aim of guaranteeing the greatest and best participation of the communities.

Keywords:

References

Abramo, P. (2008). El mercado del suelo informal en favelas y la movilidad residencial de los pobres en las grandes metrópolis: un objeto de estudio para América Latina. Territorios, (18-19), 55-73. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/827

Adichie, C. (2009). El peligro de una sola historia. http://coachingcenter.cl/cr/banners/20100913124050foto1.pdf

Aínsa, F. (2014). Nueva cartografía de la pertenencia. La pérdida del territorio en la narrativa latinoamericana. Iberoamericana, 14(54), 111-126. https://doi.org/10.18441/ibam.14.2014.54.111-126

Antillano, A. (2005). La lucha por el reconocimiento y la inclusión en los barrios populares: la experiencia de los Comités de Tierras Urbanas. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 11(3), 205-218. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112005000300012&lng=es&tlng=es.

Aparicio, P. R. (2013). Imposición y silencio como categorías de memoria para pensar el territorio. Hallazgos, 10(19), 19-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835217001

Brecht, B. (1934). Preguntas de un obrero que lee. https://kontencioso.files.wordpress.com/2015/07/preguntas.pdf.

Castro Bueno, F. (2004). Historia oral: Historia de vida e historias barriales. Asociación Aspectos Siglo XXI; Aspectos Siglo XXI. https://ruie.ucr.ac.cr/catalogo/Record/IIS-CIDCACS-CD-7879

Camargo Sierra, A. P., & Hurtado Tarazona, A. (2013). Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. Revista Invi, 28(78), 77-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000200003

Carrillo, A. T., Cendales, L., & Peresson, M. (1992). Los otros también cuentan: elementos para la recuperación colectiva de la historia. Dimensión Educativa. Serie educación popular. Alternativas pedagógicas. https://biblioteca.isauroarancibia.org.ar/los-otros-tambien-cuentan-elementos-para-la-recuperacion-colectiva-de-la-historia/

Carrillo, A. T. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectivas en Santafé de Bogotá. Folios, (10), 20-34. https://doi.org/10.17227/01234870.10folios20.34

Chaparro, J., Mendoza, D., Pulido, B., & Carreño, C. (1997). Un siglo habitando los cerros. Fondo de Desarrollo Local de Chapinero. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/3744/

Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina: una aproximación. Cepal. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5712-informalidad-segregacion-urbana-america-latina-aproximacion

Colón Llamas, L., & Mejía Pavony, G. (2019). Atlas histórico de Barrios de Bogotá. 1184-1954 (1st ed.). Ximena Bernal Castillo

Molina, A., Rojas Pulido, D., Morris, I., Romero, J., Mora Wilches, Y., 6 Contreras, Y. (2016). Almanaque Agroecológico Nazareth. Lina María Cortés Gutiérrez.

DAPD, 2006 – Cifras Informalidad en Bogotá; Bogotá: Subdirección de gestión urbanística del DAPD. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Salas, P. A., Lasprilla, M., & Spijkers, P. (1998). Bogotá, historia común. Trabajos Ganadores II. Acción Comunal Distrital,

Figueroa, O. (2003). Metrópolis en movimiento: una comparación internacional. EURE (Santiago), 29(86), 140-142. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008600008

Fontana, J. (1992). La historia después del fin de la historia. Crítica.

Fraser, R. (1993). La historia oral como historia desde abajo. Ayer, (12), 79-92. https://revistaayer.com/articulo/1138

Galin, P. (1991). El sector informal urbano: conceptos y críticas. Nueva sociedad, 113, 45-50. https://nuso.org/articulo/el-sector-informal-urbano-conceptos-y-criticas/

Guevara Cortés, A. E. (2001). El museo comunitario como fortalecedor de la identidad y desarrollo local. En IV

Congreso Chileno de Antropología (pp. 11831187). Colegio de Antropólogos de Chile A. G. https://www.aacademica.org/iv.congreso.chileno.de.antropologia/167

Gouëset, V. (2018). Bogotá: Nacimiento de una metrópoli: la originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Institut Français D’études Andines. doi:10.4000/books.ifea.3252

Gravano, A. (2003). Antropología de lo barrial: estudios sobre producción simbólica de la vida urbana. Espacio. https://doi.org/10.1590/S0104-71832009000200021

Hervás, M. (2020). El entorno wiki y su aplicación didáctica innovadora. Revista de Educación a Distancia, 20(62). https://doi.org/10.6018/red.404161

Hintze, S. (2004). Capital social y estrategias de supervivencia. Reflexiones sobre el "capital social de los pobres". En C. Danani (Comp.), Políticas sociales y economía social: debates fundamentales (pp. 1-19). UNGS-Fundación OSDE-

Altamira, Colección de Lecturas sobre Economía Social. https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/capital-social-y-estrategias-de-supervivencia-reflexiones-sobre-el-capital-social-de-los

Iturmendi, D. M. (2008). La historia oral como método de investigación histórica. Gerónimo de Uztariz, (23-24), 227-233. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3264024

Jiménez, P. (2018). La operatividad del derecho a la ciudad como práctica social. Corresponsabilidad académica e institucional. XI Simposio Nacional de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial. Cuenca, Ecuador.

López Borbón, W. (2003). Origen de la informalidad urbana en Bogotá, años cincuenta. Universidad Piloto de Colombia.

López Borbón, W. (2017). La informalidad urbana y los procesos de mejoramiento barrial o La recomposición social y urbana del territorio como alternativa a los programas de mejoramiento barrial Caso de estudio: Bogotá.

Repositorio Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6306

López Borbón, W. (2018). Urban informal diversity, specific interventions for specific settlements. Neighborhood improvement programs, Bogotá. Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 135-142. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n2.64542

Medina, L. & Schneider, F. (2019). Shedding light on the shadow economy: A global database and the interaction with the official one. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3502028

Mejía, G. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Pontificia Universidad Javeriana.

Mesa, R. Y. (2006). La crónica, un género del periodismo literario equidistante entre la información y la interpretación. Espéculo. Revista de Estudios Literarios de La Universidad Complutense de Madrid, 1-9. http://www.ucm.es/info/especulo/numero32/cronica.html

Moguel Viveros, R., & Moreno Andrade, S. (2005). Estrategias sociales: de la sobrevivencia a la contingencia. Papeles de población, 11(46), 139-159. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000400006&lng=es&tlng=es.

Montenegro, M., & Pujol, J. (2010). Evaluación de la wiki como herramienta de trabajo colaborativo en la docencia universitaria. Revista de Educación a Distancia (RED). https://revistas.um.es/red/article/view/90891

Ospina Florido, B. G. (2011). Espacializando la memoria: reflexiones sobre el tiempo, el espacio y el territorio en la constitución de la memoria. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67722

Pacheco, R. (2002, 13 de agosto). 60 millones, los indígenas muertos tras la conquista. Crónica. https://www.cronica.com.mx/notas/2002/24297.html

Prats, J., & Santacana, J. (2001). Principios para la enseñanza de la Historia. Enseñar Historia: notas para una didáctica renovadora, 13-33. http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/ensenar_historia_notas_didactica_renovadora.pdf

Raskovan, C. H. (1987). Organizarse para vivir: Pobreza urbana y organización popular. Programa de Economía del Trabajo. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9584.html

Rodríguez Valbuena, D. (2011). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Uni-Pluriversidad, 10(3), 90-100. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/9582

Ruiz Solano, J. R. (2014). Impactos sociales del proceso de gentrificación en barrios de origen informal-caso localidad de Chapinero, Bogotá DC [Tesis de maestría]. Universidad Piloto de Colombia.

Sarlo, B. (2007). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9818

Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Monografía Localidad de Chapinero. http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/ informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografía-localidad-de-chapinero-2017%5D.

Secretaría Distrital de Planeación. (2019). Base de datos suministrada por la Dirección de Legalización y Mejoramiento de Barrios. https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/legalizacion-y-mejoramiento-integral-de-barrios/programa-mejoramiento-integral

Smolka, M. (2003). Informalidad, pobreza urbana y precios de la tierra. Land Lines, 15(1), 4-7. https://www.lincolninst.edu/publications/articles/informalidad-pobreza-urbana-precios-la-tierra

Todorov, T. (1970). Las categorías del relato literario. Editorial Tiempo Contemporáneo.

Torres Tovar, C. A., & Rincón García, J. J. (2011). Suelo urbano y vivienda social en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. https://www.perlego.com/book/1595141/suelo-urbano-y-vivienda-social-en-bogot-la-primaca-del-mercado-y-el-sacrificio-del-inters-general-19902010-pdf

Valle, L. M. (2012). Apuntes para pensar el territorio desde una dimensión social. Ciências Sociais Unisinos, 48(1), 12-18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93823702003

Yory, C. M. (s. f.). La Planeación Estratégica Vecinal como herramienta de Construcción Social del Hábitat (CSH): el caso de la localidad Riberas del Bravo en Ciudad Juárez, México. En P. Abramo, M. Rodríguez Mancilla & J. Erazo

Espinosa (Coords.). Ciudades populares en disputa (pp. 67-100). Ediciones Abya-Yala

Zambrano, F., & Bernard, O. (1993). Ciudad y territorio: el proceso de poblamiento en Colombia. Institut Français D’études Andines. doi:10.4000/books.ifea.2083

Reference by

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |