Cómo citar
Robles-Ponce, A. A., Martín del Campo-Saray, F. J., & Armendáriz-López, J. F. (2024). Método constructivo para una arquitectura vernácula en La Yerbabuena, Jalisco, México. Revista De Arquitectura (Bogotá), 26(2), 135–150. https://doi.org/10.14718/RevArq.2024.26.4184
Licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

En La Yerbabuena, Jalisco, México, destaca una tipología de construcción con base en materiales vernáculos. Las personas de esta comunidad han perdido la costumbre de utilizar este tipo de materiales por pensar que son de baja calidad y reducen el estatus social y económico, por consiguiente, el objetivo de investigación fue indagar sobre métodos constructivos que existen en esta comunidad, para proponer un método constructivo vernáculo que brinde información a los habitantes de este lugar e incitar a que exista el gusto por conservar y construir las viviendas con este método arquitectónico. La investigación que se realizó fue de tipo analítica y propositiva, en el contexto histórico de las viviendas edificadas en La Yerbabuena, de la región de la Sierra de Amula, Jalisco. Como conclusión, se señala que las casas vernáculas que prevalecen en La Yerbabuena tienen de 100 a 120 años de antigüedad y sus usuarios mencionan que brindan confort térmico, acústico, de iluminación y ventilación natural, lo que propicia que recomienden ampliamente este sistema constructivo con base en su experiencia habitable.

Palabras clave:

Citas

Anzellini, M. (2016). El nuevo arquitecto vernáculo. Dearq, (19), 164-184. https://dearq.blob.core.windows.net/proyectos-creacion/19_Creacion.pdf

Aresta, M. (2020). Estructuras en adobe: técnicas para la construcción de paredes de tierra. Revista Archdaily. https://www.archdaily.co/co/936145/estructuras-en-adobe-tecnicas-para-la-construccion-de-paredes-de-tierra

Bedoya Aguirre, P. A. (2011). Transformaciones y características de la vivienda vernácula en el barrio Aranjuez de Medellín a partir de las formas de habitar de sus moradores desde principios del siglo XX [Tesis doctoral]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9816#:~:text=https %3A//repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9816

Burga Vega, E. P. (2020). Describimos las características de los espacios urbanos y rurales de mi localidad. https://hdl.handle.net/20.500.14414/15745

Bruggmann, K. (2016, junio). Técnicas bioclimáticas en la arquitectura vernácula de Real de Catorce. https://docplayer.es/165352548-Universidad-autonoma-de-san-luis-potosi.html

Calderón Morales, D. J. (2020). Influencias y expresiones de identidad de la arquitectura en el México del siglo XX. http://hdl.handle.net/10251/135371

Calel Otzoy, L. M. (2020). Conservatorio municipal de música San Juan Comalapa, Chimaltenango [Tesis doctoral]. Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/14942/#:~:text=http %3A//www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/14942

Canivell, J., & Pastor, G. C. (2018). Evaluación de la arquitectura vernácula construida en tierra en la provincia de Mendoza: Planteamientos y resultados. ACE: architecture, city and environment, 13(37). http://dx.doi.org/10.5821/ace.13.37.5180

Cibrian, F. B. (2006). Análisis de la vivienda vernácula. http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Tesis/2006/03/01/Bran-Francisco.pdf

Cordero Lozano, J. (Julio, 2015) Alteración en la composición de la vivienda vernácula. Studocu.com https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-benito-juarez-de-oaxaca/arquitectura-del-periodo-colonial-siglo-xvi-al-xviii/alteracion-en-la-composicion-de-la-vivienda-vernacula/12602083

Córdova Velázquez, C. (2013). Espacio vernáculo, aspectos culturales en su transformación [Tesis de maestría]. Instituto Politécnico Nacional. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7126436

Dávila Quiroz, M. A. (2020). La huella de la tradición en la casa moderna latinoamericana. http://hdl.handle.net/10251/135803

Ojos Moral, J. (2015). La arquitectura vernácula a la luz de la revisión de la ortodoxia del Movimiento Moderno, sus premisas y antecedentes [Tesis doctoral]. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/16197

de los Reyes, V., & de los Ángeles, M. (2020). Lecciones para la recuperación de saberes tradicionales: Las tapias de la región de Tepeyahualco, México. Journal of Traditional Building, Architecture and Urbanism, (1), 434-446.

Falcón Meraz, J. M. (2008). La expresión de una línea museística singular. Universitat Politècnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/93875/10_falconMeraz_capitol_8.pdf?sequence=10

Fernández, J. (2009). Factores de deterioro en la arquitectura de la vivienda vernácula. El impacto de los programas oficiales en la vivienda tradicional [Tesis doctoral, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura].

García, G., Tamayo, J., Cobo, D., & Coronel, F. (2018). Estudio tipológico de la arquitectura vernácula: aportes y síntesis de la complejidad. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, (14), 20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6266274.pdf

Google Earth (2019, febrero). https://earth.google.com/web/

King, J. (2001). La arquitectura vernácula del noreste de México. https://repositories.lib.utexas.edu/items/63ebcf1e-5efe-4308-8df3-6369b3d3fc48

Leal, E. G. (2006). Estudio de la adecuación al entorno natural de la vivienda vernácula en la reserva de la biosfera El Cielo Tamaulipas, México: un análisis comparativo con la reserva Sierra La Laguna, en Baja California Sur, México [Tesis doctoral]. Universidad de Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/23948

León Hernández, R. A. (2015). Efectos de la economía rural en la tipología arquitectónica vernácula [Tesis de maestría]. https://www.academia.edu/23704598/EFECTOS_DE_LA_ECONOM %C3 %8DA_RURAL_EN_LA_TIPOLOG %C3 %8DA_ARQUITECT %C3 %93NICA_VERN %C3 %81CULA

Martínez Escamilla, A. (s. f.). Alteración de diseño de la vivienda vernácula, Municipio de San Pedro, Juchatengo, Juquila Oaxaca. S. d.

Montero Arellano, G. J. (s. f.). Propiedades térmicas en los materiales de la arquitectura vernácula. S. d.

Monterrubio, A. L. (2015). Las formas tradicionales de la arquitectura vernácula. Un proyecto mexicano en la Sierra Madre Oriental. Arquitecturas del Sur, 38-51.

Narváez, P. (2015). Arquitectura vernácula vivienda temporal en el sector de Guápulo [Tesis de pregrado]. https://1library.co/document/zkkpw0mz-arquitectura-vernacula-vivienda-temporal-sector-guapulo.html#google_vignette

Pérez Gil, J. (2018). La arquitectura vernácula en los territorios de baja densidad: una perspectiva cultural. A Obra Nasce: revista de Arquitetura e Urbanismo da Universidade Fernando, (13), 71-89. http://hdl.handle.net/10284/8225

Programa Estatal de Protección Civil Jalisco. (2018). https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/2018_-Programa_Estatal_de_Proteccion_Civil.pdf

Rodríguez Núñez, A. S. (2017). Arquitectura vernácula en viviendas de la Parroquia Quisapincha, análisis espacial y formal [Tesis de maestría]. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/26705

Rolón, G., & Rotondaro, R. (2010). Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La

Rioja, Argentina. Arqueología de la Arquitectura, 7, 213-222. https://doi.org/10.3989/arqarqt.2010.10011 https://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/120/116

Rivero Silva, C. (2013). Patrimonio cultural y arquitectura vernácula, la necesidad de un proyecto integral. Pueblos Mágicos de México: los casos de Tapalpa y Mazamitla. RedAVI Colección de textos, IV, 102-113. https://rio.upo.es/rest/api/core/bitstreams/d6d1b440-9b46-42bc-bdea a0ed20736081/content

UNESCO, U. (2008). Education. Science, Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162787_spa

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |