Revista de Arquitectura (Bogotá) 13 2011
Cómo citar
Cedeño Valdiviezo, A. (2011). Aglomerantes, morteros y aplanados adecuados para proteger el medioambiente. Revista De Arquitectura (Bogotá), 13(1), 106–117. Recuperado a partir de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/774
Licencia

La Revista de Arquitectura se cataloga como una publicación de acceso abierto. Más información >>>

Los autores conservarán los derechos de autor y garantizarán a la Revista de Arquitectura el derecho de primera publicación de la obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons (CC) BY-NC.

Los autores suscribirán una licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada mediante la firma de (RevArq FP03 Autorización reproducción)

El Autoarchivo estará de acuerdo con los criterios expresados por SHERPA/RoMEO y la clasificación Verde.

Para ver en detalle estos lineamientos, por favor consultar >>>

Resumen

En este artículo se estudian los aglomerantes históricamente más utilizados, dando particular relevancia al estudio de la cal y el yeso por sus mejores cualidades ambientales en confrontación con el cemento, para lo cual se revisan los impactos ambientales que producen, como son la contaminacion del aire, del agua, del suelo, y por el ruido que originan las fábricas. Igualmente, se analizan los mejores morteros y aplanados elaborados con estos mismos aglomerantes, su utilización en aplanados exteriores e interiores, además de las formas de degradación que se producen en ellos y las posibilidades de su protección.

Palabras clave:

Citas

Pérez, A. (2011). Hidraulicidad. En Fical. Forum Ibérico sobre la cal Disponible en: http://fical.org/normativa/48-hidraulicidad

Barbaro, G. (2007, mayo). Segunda parte de la tesis publicada en 1997 en Venecia "La biónica del bambú". En Revista Arquitectura del paisaje, Barcelona: España. Disponible en: http://greenboxdesigns.com/

Barcelo Pérez, C. (2008). Transmisión de calor en los edificios. Unidad 1. Conceptos básicos de la transmisión de calor. Cepis/OPS – Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/arquitectura/clase31/clase31.htm

Barcelo Pérez, C. (2008). Transmisión de calor en los edificios. Unidad 2. Proceso de intercambio de calor de los edificios. Cepis/OPS – Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/arquitectura/clase32/clase32.htm

Cedeño Valdiviezo, A. (2010). Materiales bioclimáticos. Revista de Arquitectura, 12, 100-110.

Cotexa (2009). Sistema estuco estanco. Recuperado de: http://www.cotexa.cl/pdf/E.T.%20Estucos%20Estancos%20-%20Morter%20Plas.pdf [Fecha de consulta: 11 de noviembre del 2010].

Deffis, A. (1999). Energía. Fuentes primarias utilización ecológica. México: Árbol Editorial.

Di Battista, V. (1989). Leganti, malte e intonaci. En Gabriella Caterina (comp.). Tecnología del recupero edilizio. Turín: UTET.

Estrucplan (2009). Impactos ambientales y actividades productivas. Recuperado de http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=258 [Fecha de consulta: 18 de agosto del 2009]

Evans, M. y De Schiller, S. (1991). Diseño bioambiental y arquitectura solar. Buenos Aires: Ediciones Previas, 9, FADU, Universidad de Buenos Aires.

González Couret, D. (s. f.). Desarrollo sustentable y medioambiente construido. Unidad 2. Medioambiente construido. Cepis/OPS – Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/arquitectura/clase12/clase12.htm

González Couret, D. (s. f.). Desarrollo sustentable y medioambiente construido. Unidad 6. Tecnologías de construcción. Cepis/OPS – Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Disponible en: http://www.cepis.ops-oms.org/arquitectura/clase16/clase16.htm

Gullí, R. (2002). Il Recupero edilizio in ambito sísmico. Monfalcone: Edicom Edizioni.

Lahuerta Vargas, J. (1984). Curso de Rehabilitación. 5. La Estructura. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

McHenry, P. G. (1996). Adobe. Cómo construir fácilmente. México: Trillas.

Meli, R. (1998). Ingeniería estructural de los edificios históricos. México: Fundación ICA.

Organización Mundial de la Salud (OMS) (1999). Guidelines for Community Noise. London: World Health Organization (WHO). Disponible en: http://www.ruidos.org/Referencias/Guia_OMS.html [Fecha de consulta: 21 de julio del 2010].

Plazola Cisneros, A. y Plazola Anguiano, A. (1976). Normas y costos de construcción. México: Limusa.

Prado Núñez, R. (2000). Procedimientos de restauración y materiales. México: Trillas.

Sedue (1981). Especificaciones generales de restauración. México: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

Citado por

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |