EDITORIAL

¿Hacia dónde va la producción escrita en arquitectura?

César Andrés Eligio Triana*


Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C.


La producción escrita en el campo de la arquitectura tiene diversas facetas, pero poco a poco ha migrado hacia la producción científica; al respecto, es de resaltar el creciente número de revistas que se orientan hacia la divulgación de resultados de investigación. Particularmente en nuestro país, años atrás solo eran unas pocas las encargadas de esta labor, entre esas la Revista de Arquitectura. Hoy en día el número crece, ya se pueden contar en la plataforma Publindex (2012) diez publicaciones que comparten este interés (no todas indexadas); a este número se le pueden agregar algunas que abordan otras áreas del conocimiento y que hacen parte del fundamento epistemológico de la disciplina, como el planeamiento urbano y regional, la historia o algunas que presentan temas de arquitectura y ciudad vistos desde el arte.

Es cierto que esta tendencia creciente es un buen indicador para el área de la arquitectura y el urbanismo, aunque si se compara con otras áreas de conocimiento la producción científica escrita todavía evidencia un bajo desarrollo. La cultura del libro en el campo arquitectónico se mantiene como una fortaleza, muchas investigaciones se presentan más en este formato que como artículos; en nuestro contexto es fácil reconocer algunos autores vinculados con la producción de libros, pero al mirarlos en relación con la producción de artículos sus nombres desaparecen.

Tampoco se puede desconocer el papel que han jugado las publicaciones "no científicas" en la documentación de nuestro acervo arquitectónico y urbano como lo fue Proa, en su momento, o la Revista Escala, la cual cumple cincuenta años en esta labor y cada día muestra más el contexto latinoamericano.A nivel internacional muchas revistas de este tipo fueron guiadas por maestros de la arquitectura y se convirtieron en espacio de discusión de nuevos postulados y teorías que guiaron el horizonte de la disciplina. Este "otro" tipo de publicaciones es complemento obligado de las publicaciones científicas, ante las cuales muchas de estas se muestran como el inicio de un cambio de cultura en la manera de ver y pensar la arquitectura y, como todo cambio cultural, necesita de tiempo y de compromiso.

A partir de las convocatorias para postulación de artículos, y en los últimos volúmenes publicados, se pueden detectar tendencias de investigación en las cuales el tema urbano y el proyecto son dominantes, aunque el primero ha disminuido su participación.

La sección de "Cultura y espacio urbano" ha sido orientada por las miradas sobre temas como imaginarios y representaciones sociales e historia urbana. "Proyecto arquitectónico y urbano" ha ocupado mayor protagonismo y se pueden destacar diferentes frentes de acción, como la historia y la crítica arquitectónica, la construcción del proyecto como problema formal, espacial y social, así como la pedagogía y la didáctica en la arquitectura.

La sección "Tecnología, medioambiente y sostenibilidad" es aquella en la cual la participación es más escasa, sus temas recurrentes son los sistemas informáticos y estructurales, junto con los materiales. La baja producción en esta sección es extraña, ya que los tres componentes que la conforman son los más tratados en los discursos actuales —no solo de la arquitectura—, son realidades del mundo contemporáneo sobre las cuales la academia debería trabajar con mayor fuerza. Los cambios en estos temas son vertiginosos y las universidades y la industria tienen una gran responsabilidad al respecto.

La producción escrita se debe fortalecer, el trabajo en comunidades académicas es indispensable para continuar con este cambio de cultura; los autores, los evaluadores y las instituciones deben ser conscientes de la calidad y del rol que juegan en el avance del conocimiento, se debe buscar el acercamiento con la empresa y el sector productivo y, sobre todo, trascender las fronteras para garantizar la divulgación y la apropiación del conocimiento.